Mostrando entradas con la etiqueta fairy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fairy. Mostrar todas las entradas

septiembre 04, 2024

500 nuevos cuentos de hadas descubiertos en Alemania

Los cuentos de hadas que solemos relatarles a los niños son siempre los mismos, no se han agregado muchos desde que los hermanos Grimm recopilaron las historias, que todos conocemos, allá por el 1800. Por eso una nueva inyección de leyendas y cuentos de hadas vendría muy bien; como, por ejemplo, los 500 cuentos de hadas descubiertos en los archivos de Regensburg, Alemania, donde permanecieron guardados durante 150 años.



Descubriendo los 500 cuentos ocultos de Regensburg: El tesoro de Von Schönwerth
En 2012, el mundo literario fue sacudido por un asombroso descubrimiento: 500 cuentos de hadas, ocultos durante 150 años en los archivos de Regensburg, Alemania, vieron la luz por primera vez. Estos cuentos, recopilados por Franz Xaver von Schönwerth en el siglo XIX, rivalizan con las historias de los célebres Hermanos Grimm, ofreciendo una visión más cruda y auténtica del folclore alemán.
Franz Xaver von Schönwerth: El rival desconocido de los Hermanos Grimm
Franz Xaver von Schönwerth (1810-1886) fue un abogado, funcionario y entusiasta del folclore alemán que dedicó gran parte de su vida a recopilar historias y tradiciones populares de la región de Baviera. A diferencia de los Hermanos Grimm, Schönwerth se centró en capturar la pureza de las historias, sin embellecimientos literarios, lo que resultó en cuentos de hadas que son más fieles a la tradición oral.
Schönwerth publicó parte de su colección en una obra llamada "Aus der Oberpfalz – Sitten und Sagen" (De la Alta Palatinado: Costumbres y Leyendas), pero gran parte de su trabajo permaneció inédito y olvidado hasta su redescubrimiento en 2012.
Algunos de estos cuentos:
"El niño mudo"
Un cuento inquietante sobre un niño que nace sin la capacidad de hablar. A medida que crece, su familia lo considera un ser inútil. Sin embargo, el niño guarda un secreto: su silencio es una protección contra un oscuro poder sobrenatural que amenaza con destruir su hogar.
"El pozo de los deseos"
En esta historia, una joven descubre un pozo mágico que concede deseos, pero a un costo terrible. Cada deseo cumple con lo que se pide, pero de una manera retorcida que trae desgracia y sufrimiento, enseñando una lección sobre la codicia y la prudencia.
"La princesa que nunca reía"
Un cuento sobre una princesa que nunca ha reído, lo que trae gran tristeza a su reino. Muchos intentan hacerla reír, pero solo un joven humilde con un don especial logra desatar su risa, revelando un secreto mágico que transforma el destino de ambos.
"El zapatero y los duendes"
Una versión más cruda y menos conocida del famoso cuento popular, en el que los duendes no son tan benevolentes como se suele pensar. En esta historia, el zapatero se enfrenta a criaturas malévolas que buscan aprovecharse de su trabajo y astucia.
"El hombre sin sombra"
Un relato sombrío sobre un hombre que vende su sombra a cambio de riquezas inimaginables. Sin embargo, sin su sombra, pierde lentamente su humanidad, y debe emprender un peligroso viaje para recuperar lo que ha perdido antes de que sea demasiado tarde.
La Violencia en los cuentos originales: Un reflejo de la realidad medieval
Los cuentos recopilados por Schönwerth no están suavizados ni embellecidos, a diferencia de las versiones más conocidas de los Hermanos Grimm. Estos relatos mantienen un tono oscuro y, a menudo, violento que refleja la dureza de la vida en la Edad Media y el Renacimiento. En estas historias, la justicia no siempre se imparte de manera benévola, y los finales felices no son garantía.
Por ejemplo, en "El pozo de los deseos", los personajes enfrentan consecuencias brutales por sus deseos egoístas, con resultados que pueden incluir la muerte o la maldición eterna. De igual manera, "El hombre sin sombra" explora temas como la corrupción moral y el deterioro del alma, ilustrando la lucha interna del protagonista con una brutalidad emocional que no se encuentra en versiones más contemporáneas de cuentos de hadas.
Este aspecto violento y sombrío hace que los cuentos de Schönwerth sean una ventana por donde observar a las inquietudes, miedos y valores de las sociedades pasadas, ofreciendo una visión más auténtica del folclore germánico.
Conclusión
El descubrimiento de los cuentos de Franz Xaver von Schönwerth es un regalo para los estudiosos del folclore y los amantes de la literatura. Estos relatos, con su autenticidad cruda y su enfoque en la tradición oral, nos permiten redescubrir el verdadero espíritu de los cuentos de hadas, alejados de las versiones idealizadas que hoy conocemos. Al explorar estos textos, no solo nos adentramos en un mundo de magia y misterio, sino que también nos confrontamos con la oscuridad que habita en las profundidades de la narrativa humana.

Fairy / Hadas

Fairy: El fascinante viaje por el mundo de las hadas

Desde tiempos inmemoriales, las hadas han capturado la imaginación de la humanidad. Estas enigmáticas criaturas, que se encuentran en el umbral entre lo real y lo fantástico, han sido veneradas, temidas y celebradas en diversas culturas alrededor del mundo. Como estudioso de la mitología y el folclore, me siento profundamente fascinado por las hadas, no solo por su papel en la cultura popular, sino por lo que representan en la psique colectiva de los pueblos.


Historia y orígenes de las hadas

El término "hada" proviene del latín fata, que significa destino, reflejando su asociación con el poder sobre los destinos humanos. Las primeras referencias a seres que podríamos identificar como hadas provienen de la mitología celta, donde eran conocidas como sidhe o aes sídhe. Estas entidades, que habitaban colinas y montañas, se consideraban guardianes de la naturaleza y poseían habilidades sobrenaturales. Con el tiempo, la figura de la hada fue moldeada por la cristianización de Europa, transformándolas de diosas y espíritus ancestrales en criaturas más pequeñas y menos poderosas, pero igualmente misteriosas.

La percepción de las hadas en distintas culturas

Aunque las hadas están más comúnmente asociadas con la tradición celta, su presencia se extiende por todo el mundo, adoptando diferentes formas y características según la cultura. He aquí algunos de los ejemplos más significativos:

  • En la mitología celta: Las hadas son vistas como seres caprichosos y poderosos que pueden ayudar o castigar a los humanos según su estado de ánimo. Los celtas las respetaban profundamente, y se creía que era peligroso invadir su territorio o perturbar sus rituales.

  • En el folclore escandinavo: Aquí, las hadas a menudo se mezclan con los elfos y gnomos. Se les atribuye una relación estrecha con la tierra y sus elementos, protegiendo la naturaleza de la intervención humana.

  • En la tradición griega y romana: Las ninfas y dríadas son las contrapartes de las hadas, vinculadas a cuerpos de agua, árboles y montañas. Estas entidades se presentan más como guardianes de la naturaleza que como seres traviesos.

  • En la cultura japonesa: Existen espíritus similares a las hadas, como los yōkai y kami, que habitan en la naturaleza y poseen poderes sobrenaturales. Pueden ser tanto benévolos como peligrosos, dependiendo de cómo se les trate.

 Fairy by Ironshol

Variedades de hadas por elementos y lugares

Uno de los aspectos más fascinantes del estudio de las hadas es cómo se las clasifica según los elementos naturales y su lugar de residencia. Esta categorización no solo refleja las creencias antiguas sobre la conexión entre el mundo espiritual y el natural, sino que también revela la diversidad y complejidad de estas criaturas:

  • Hadas de la Tierra: Las más conocidas son las gnomas, que protegen los minerales y las plantas. Habitan en bosques, cuevas y montañas, y suelen ser representadas como pequeñas mujeres ancianas de carácter reservado, aunque a veces pueden ser traviesas.

  • Hadas del Agua: Las ondinas y sirenas son las guardianas de los ríos, lagos y océanos. A menudo, se las describe como bellas y peligrosas, atrayendo a los humanos con su canto hipnótico.

  • Hadas del Aire: Las sílfides son espíritus del aire, asociados con el viento y el cielo. Se las representa como criaturas etéreas, ligeras y volátiles, que pueden traer inspiración o caos.

  • Hadas del Fuego: Menos comunes, estas hadas están vinculadas con las llamas y la luz. Son descritas como entidades poderosas y apasionadas, capaces de purificar o destruir con su toque ardiente.

Representaciones de las hadas en la cultura popular

A lo largo de los siglos, la imagen de las hadas ha evolucionado, desde las poderosas y a veces temibles entidades de las mitologías antiguas, hasta las pequeñas y juguetonas criaturas que pueblan las historias infantiles. Esta transformación se debe en parte a la influencia de la literatura, el arte y, más recientemente, el cine.

  • Literatura y arte medieval: En la Edad Media, las hadas eran representadas como bellas mujeres, a menudo con alas, que vivían en reinos ocultos. Obras como La Muerte de Arturo de Sir Thomas Malory presentan a Morgana Le Fay, un hada poderosa y ambigua.

  • Época victoriana: Durante el siglo XIX, las hadas se convirtieron en un símbolo de inocencia y fantasía. Este periodo vio un auge en las ilustraciones de hadas, mostrándolas como diminutas criaturas aladas, adornadas con flores y vestiduras vaporosas.

  • Cine y cultura contemporánea: Hoy en día, las hadas están profundamente arraigadas en la cultura popular, desde las interpretaciones benevolentes como las Hadas Madrinas de los cuentos de hadas, hasta representaciones más oscuras y complejas en películas y series de televisión.

Fairy Ring / Mike Rowland


La Fascinación por las Hadas: Un reflejo de la humanidad

¿Por qué las hadas continúan fascinándonos? Tal vez porque encarnan nuestros deseos y temores más profundos. Representan el misterio de lo desconocido, la belleza de la naturaleza y la posibilidad de que, detrás de lo cotidiano, exista un mundo lleno de magia y posibilidades. Para los antiguos, las hadas eran un recordatorio de que la naturaleza no puede ser controlada, solo respetada. Para nosotros, son un símbolo de esperanza, aventura y la eterna búsqueda de lo maravilloso.

Las hadas, en su infinita variedad y misterio, nos conectan con una parte fundamental de nuestra humanidad: la necesidad de creer en algo más grande, algo más allá de lo tangible. Y mientras existan historias que contar, las hadas seguirán danzando en la frontera entre lo real y lo imaginario, inspirando a generaciones futuras a soñar con mundos llenos de magia y posibilidades infinitas.


::::::::::

* lamias, hadas de las cuevas;
* ninfas, hadas de las fuentes;
* dríades, hadas de los bosques;
* sirenas, hadas de los mares;
* sílfides, hadas de los vientos;
* salamandras, hadas del fuego;
* isilwen, hadas de la luna;
* silomen, hadas del jardín.


Fairy Windby ~-sylph-


Enlaces de la Wikipedia

Clasificación

Realeza en el folclore

Realeza en la literatura

Seres descritos como hadas en distintos lugares del mundo

Africa: Aziza · Jengu · Tikoloshe

Asia; Diwata · Kitsune · Kappa · Orang Bunian · Tengu · Yaksha · Yōkai · Peri · Tanuki · Tennin · Yosei

Oceania: Menehune · Patupairehe

Europa: Asrai · Banshee · Biróg · Boggart · Bogle · Brownie · Caoineag · Clurichaun · Domovoi · Dullahan · Dryad · Drow ·Duergar · Dwarf · Eachuisge · Elf · Erlking · Faun · Glaistig · Goblin ·Gnome · Gremlin · Haltija ·Heinzelmännchen · Hödekin · Hobgoblin · Huldra · Imp · Klabautermann · Kelpie · Kobold · Laminak · Lares ·Leprechaun · Lorelei · Mermaid · Morgen · Naiad ·Nain Rouge · Nix · Nymph · Ogres · Ondine ·Pixie (Joan the Wad) · Psotnik · Púca · Puck/Robin Goodfellow · Radande · Redcap · Rusalka · Sânziană ·Selkie · Spriggan · Sprite ·Squasc · Sylph · Tomte · Troll · Vila · Vodyanoy · Water sprite · Wight · Xana · Zână

Norte América: Alux · Fearsome critters · Jogah · Squonk · Tooth fairy

Sudamérica: Curupira · Encantado · Saci

Fairy Ring Suite / Mike Rowland


Bibliografía en español
  • "El Gran Libro de las Hadas" de Esther Gili y María González Pineda (2017)
  • "Hadas: Una Guía de las Hadas del Mundo" de Margarita Torres Sevilla (2003)
  • "Enciclopedia de seres mágicos y fantásticos" de Florentino Alcaraz (2009)
  • "El libro de las hadas" de Andrew Lang (1999)
  • "Hadas: Guía de los Seres Mágicos de España" de Jesús Callejo (2000)
  • "Duendes: Guia de los seres mágicos de España" de Jesús Callejo (1994)
  • "Seres y lugares en los que usted no cree" de Jesús Callejo (2010)
  • "El mundo mágico de las hadas" de Jesús Callejo (2007)
  • "El Hada Desencantada y otros cuentos de hadas" de Charles Perrault (2003)
  • "Hadas: Guía de los seres mágicos de la naturaleza" de Brian Froud y Alan Lee (1978)


Breve Historia de los Celtas

Libros de Manuel Velasco


si te ha gustado, compártelo con tus amigos

enero 24, 2012

Sellos de correos con criaturas mitológicas

Reino Unido, 2009

ilustraciones de Dave McKean


Australia, 2011
Ilustraciones de Aaron Pocock





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...